Destete - Parte 1
1/10/20242 min read
Mientras la mayoría de la gente “normal” está debatiendo si este año se marca como propósito “estar en forma”, yo me he apuntado en las notas de mi móvil “destetar, y a poder ser, de manera respetuosa”, aun no teniendo claro si quiero o no quiero o si estamos preparados para ello. Así es mi vida como madre…
Llevo pensando en destetar desde hace unos meses. Por varios motivos en realidad:
Tener un poco más de libertad (mi peque es bastante demandante y exigente en este sentido)
Se acerca el invierno y no me apetece ir con las tetis al aire (porque claro, no hay bastante con beber de una… hay que mantener el equilibrio 🫢 hahah) y no quiero congelarme mientras tanto
Dormir. Me conformo con eso. No tener que dormir semidesnuda, ni con el brazo dormido de estar toda la noche en la misma posición
Darle un respiro a mis p-zones. El pobre tiene la manía de “sintonizar” mientras mama, pero a veces se pasa y se piensa que son superelásticos o yo que sé…
Planificar un nuevo embarazo (aunque he leído que dar el pecho no dificulta la concepción si ya se tiene la menstruación “regulada”)
No voy a negar, que estos motivos rondan habitualmente por mi cabeza y me animan a querer destetar, pero si soy sincera, me llena de felicidad cuando le doy pecho, y pensar que vamos a perder esa conexión, ese momento tan nuestro y de nadie más, me hace querer olvidar la idea y dejar que pase cuando tenga que pasar… 😥
Hago un pequeño inciso para hacerte saber que actualmente llevamos una LME desde hace 16 meses, así que me quedo más que satisfecha. Aún recuerdo a la Sara de hace 10 meses que rezaba día y noche por no perder la lactancia al empezar con la alimentación complementaria. Ojalá pudiera abrazarla ahora y decirle que don’t worry, be happy !
Es por eso que mi cabeza parece tener muy claro que un destete (o quizás de manera parcial) nos iría muy bien; pero el corazón manda señales contradictorias de vez en cuando.
Y así es cómo este año 2024 me he marcado como propósito intentar un destete total o parcial. O bueno, antes de nada, aclararme y estar segura de la decisión, que marear la perdiz no está bien 😅.
Se puede decir que ya he empezado, ya que me acabo de terminar el libro de Alba Padró, llamado (obviamente) Destete: el fin de una etapa.
He de decir que quizás esperaba un poco más de tips, consejos y demás. Y para mi gusto ha sido un poco escueto. Supongo que debe ser difícil escribir un libro de esa forma, ya que cada persona es un mundo y para dar esos consejos se debe tener en cuenta el caso concreto. Aun así, hay muchos testimonios (y clasificados por edad del bebé) que he agradecido mucho poder leer.
De este primer paso me llevo algunos datos que desconocía, muchas experiencias y la planificación para el siguiente paso: detectar y registrar las tomas actuales durante un tiempo para ver cantidad, momentos, situaciones y demás. Y de ahí poder sacar conclusiones de cómo podemos empezar a reducirlas/quitarlas.
Si bien yo llevo unos meses con el famoso “no ofrecer-no negar”, he de confesar, que con un peque tan demandante es complicado si quieres reducirlas.
Veremos cómo avanzamos. Por ahora take it easy, darling 😘 .

